| MIT TECHNOLOGY REVIEW 26.11.2020 | LATINOAMERICANOS INNOVADORES MENORES DE -35 |

Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2020

20mit innovadores 35 b553

En tiempos caóticos, resulta reconfortante ver a tanta gente trabajando por un mundo mejor. Cada año, 'MIT Technology Review en español' premia a 35 jóvenes innovadores menores de 35 años para destacar sus proyectos y mostrar algunas de las posibles direcciones que tomará la tecnología en la próxima década.

Los novedosos enfoques de nuestros 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2020 para luchar contra la emergencia climática, mejorar la salud, combatir la desigualdad y acabar con la corrupción, entre otras cosas, podrían estar a punto de cambiar el mundo.

MIT clasifica a los innovadores menores de 35 Latinoamérica 2020 en las siguientes categorías: Innovadores, Emprendedores, Visionarios, Humanitarios y Pioneros.

En INVENTORES: 3 del Perú, 1 Chile, 1 Colombia, 1 Brasil, 1 Ecuador. Total 7

En EMPRENDEDORES: 1 Argentina, 1 Bolivia, 1 Brasil, 2 Colombia, 1 México, 1 Panamá, 1 Rep. Dominicana, 1 Venezuela. Total 9.

En VISIONARIOS: 1 Argentina, 2 Brasil, 1 Chile, 1 Guatemala, 1 México, 2 Perú, 1 Venezuela. Total 9.

En HUMANITARIOS: 1 Brasil, 1 Colombia, 1 Ecuador,  2 México. Total 5.

En PIONEROS: 1 Argentina, Chile, 1 Colombia, 1 México, 1 Uruguay. Total 5.

 

INVENTORES

Alejandra Cuba (Perú)
Sus envases biodegradables producidos con residuos de la industria alimentaria reducen la contaminación y fomentan la economía circular

Amanda Pinto (Brasil)
Sus sustitutos veganos del huevo reducen el impacto de la agricultura y el consumo de productos animales

Esteban Valencia (Ecuador)
Ayuda a proteger los humedales monitorizándolos a través de su web con información recopilada y procesada de distintas fuentes

Jesús Mueras (Perú)
Usa IoT para reducir el consumo de electricidad y disminuir la huella ambiental de las empresas y particulares

Juvenal Ormachea (Perú)
Utiliza ultrasonidos para generar imágenes médicas a color que mejoran la detección del cáncer, la cirrosis y las úlceras del pie diabético

Lalit Gautam (Chile)
Combina sensores, drones, IA e IoT para mejorar la productividad de la agricultura y reducir su impacto ambiental

Sergio Marín (Colombia)
Su 'start-up' usa IoT para monitorear a pacientes de forma remota con el fin de mejorar el acceso a los sistemas de salud

 

EMPRENDEDORES

Eddy Alvarado (República Dominicana)
Usa IA para mejorar la productividad agrícola y reducir el hambre al prevenir enfermedades en los cultivos

Felipe Echandi (Panamá)
Su 'app' ayuda a los pequeños comercios a abrir una tienda 'online' sin burocracia ni conocimientos técnicos

Freddy Vega (Colombia)
Su plataforma de educación 'online' aumenta los ingresos de los alumnos y forma emprendedores tecnológicos

Gerardo Sordo (México)
Analiza el impacto real de los 'influencers' para conectarlos con marcas a las que puedan aportar valor a través de la publicidad

Luis Santiago (Venezuela)
Aumenta la eficacia de los sistemas de salud con su plataforma inteligente para gestionar datos y digitalizar los servicios médicos

Omaira Saucedo (Bolivia)
Su 'software' de gestión de finanzas ayuda a las pymes a llevar sus cuentas para favorecer su supervivencia y su acceso a otros productos financieros

Ricardo di Lazzaro (Brasil)
Ha creado uno de los test genéticos de consumo más baratos del mercado para que cualquiera pueda mejorar su salud con la información de su ADN

Tatiana Chavarriaga (Colombia)
Su plataforma de fisioterapia en remoto ayuda a los pacientes con dolor crónico a mejorar su calidad de vida a pesar de las barreras físicas

Tomás Giovanetti (Argentina)
Sus videojuegos ayudan a resolver problemas sociales como el acoso escolar y a transformar la cultura corporativa

 

VISIONARIOS

Ana Karen Ramírez (México)
Empodera a niñas y mujeres con formación 'online' en STEM para cerrar la brecha de género del sector y cubrir la demanda de trabajadores cualificados

Athali Castro (Perú)
Combate la emergencia climática con sus pequeños biorreactores de microalgas que capturan CO2 y lo convierten en el oxígeno que producirían 100 árboles

Daniela Blanco (Venezuela)
Reduce el impacto ambiental de la industria química con reactores para sustituir petróleo y gas por electricidad de fuentes renovables

Gabriel Liguori (Brasil)
Su plataforma para fabricar tejidos celulares por bioimpresión 3D podría reducir la necesidad de donación de órganos para trasplantes

Gabriela Asturias (Guatemala)
Su chatbot ofrece datos fiables sobre la COVID-19 en tiempo real para luchar contra la desinformación, y permite identificar casos y brotes

Renato Borges (Brasil)
Monitoriza las haciendas agrícolas con IoT e IA para ayudar a los agricultores a reducir costes y aumentar la producción

Robinson López (Perú)
Impulsa la digitalización de los pequeños agricultores para aumentar su producción y ampliar sus mercados

Verónica Celís (Chile)
Aumenta el dinero para donaciones con su plataforma de transparencia para las ONG

Verónica Silva (Argentina)
Su 'app' conecta profesores particulares expertos en todo tipo de materias con alumnos que necesitan apoyo

 

HUMANITARIOS

Carolina Serrano (Ecuador)
Sus pañales reutilizables, biodegradables y de bajo coste cumplen ocho de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fred Rabelo (Brasil)
Su plataforma de telemedicina permite la atención sanitaria de calidad a distancia para todas las personas

Jorge Ríos (México)
Su 'software' basado en redes en malla permite usar 'apps' a las personas que carecen de conexión a internet

Lëmnec Tiller Avellaneda (Colombia)
Ayuda a las comunidades indígenas a instalar y gestionar bombas de agua potable que funcionan con energía solar

Moisés Venegas (México)
Intenta llevar con paneles solares electricidad e internet a zonas rurales y empobrecidas

 

PIONEROS

Diego Estévez (Argentina)
Su 'app' lucha contra las 'fake news' con algoritmos de IA capaces de medir la fiabilidad de las noticias en tiempo real

José Rafael Campino (Chile)
Salva vidas humanas al reducir los accidentes laborales y de tráfico con una IA que detecta la fatiga

Juan Manuel España (Colombia)
Empodera al consumidor eléctrico y cuida el medio ambiente con su plataforma para crear sistemas propios de energía limpia

María Pía Campot Moreira (Uruguay)
Analiza los microorganismos de nuestro intestino para mejorar nuestra salud

Marissa Cuevas (México)
Sus microalgas limpian aguas contaminadas por nutrientes y se transforman en alimento para consumo animal

FUENTE: → MIT Technology Review ...

 

 

 

| MIT TECHNOLOGY REVIEW 35.06.2020 | LATINOAMERICANOS INNOVADORES MENORES DE -35 |

Las candidaturas están abiertas hasta el 1° de julio 2020.

Puedes postular hasta el 1° de julio 2020.
(Atención una mala traducción del inglés reza en algún lugar «aplicar», quiere decir «postular»):

https://latam.innovatorsunder35.com/

20 mit .latam 35under600

Compartir en redes: