| SUIZA 2020 | SALUD | ADMINISTRACIÓN FEDERAL |

Coronavirus: Consejo Federal decide amplio desescalamiento para el 06.06.2020

[Trad. al esp. de LVS de ©PuntoLatino. El original en alemán y francés dan fe. Ver cuadros recapitulativos en alemán y francés]. Fase azul.

Berna, 27.05.2020 - A partir del 6 de junio de 2020, las medidas para combatir al coronavirus se relajarán considerablemente. El Consejo Federal tomó esta decisión en su reunión del 27 de mayo de 2020 sobre la base de la evolución epidemiológica positiva. Una vez más es posible organizar eventos para hasta 300 personas. También se permiten de nuevo las reuniones espontáneas de hasta 30 personas. Las instalaciones de ocio y otras atracciones turísticas pueden reabrirse. El Consejo Federal también ha decidido que la situación ya no se considerará extraordinaria en el sentido de la Ley de Epidemiología a partir del 19 de junio de 2020.

El Consejo Federal ya había flexibilizado las medidas adoptadas para proteger a la población contra el coronavirus el 27 de abril y el 11 de mayo de 2020. Estos dos pasos no condujeron a un aumento de los indicadores epidemiológicos: en las últimas semanas, el número de nuevas infecciones se ha mantenido estable y en un nivel bajo, al igual que el número de hospitalizaciones y decesos.

Se debe asegurar el rastreo de los contactos cercanos
En vista de ello, el Consejo Federal ha decidido relajar en gran medida las medidas a partir del 6 de junio de 2020. La condición es que se apliquen planes de protección para todas las instalaciones y eventos afectados. Las normas de higiene y de distancia social siguen siendo obligatorias. Si no se pueden cumplir las normas de distancia social, se debe garantizar la posibilidad de rastrear los contactos personales cercanos en caso de infección, por ejemplo, mediante la elaboración de listas de asistencia.

Prohibición de reunión: 30 en lugar de 5 personas
Se flexibiliza la prohibición de las reuniones en espacios públicos, en particular en plazas, caminos o parques públicos: a partir del 30 de mayo de 2020, el límite se elevará de 5 a 30 personas.

La recogida de firmas en el espacio público será posible de nuevo a partir del 1° de junio, siempre que se aplique un plan de protección. Tener en cuenta que hay un plan de protección estándar disponible para los comités de iniciativa y de referéndum. La suspensión de los plazos para las iniciativas populares federales y las solicitudes de referéndum a nivel federal se extiende hasta finales de mayo.

Se permiten manifestaciones de hasta 300 personas
A partir del 6 de junio, se permiten de nuevo las manifestaciones privadas y públicas de hasta 300 personas. Estas incluyen reuniones familiares, ferias de comercio, conciertos, representaciones teatrales y proyecciones de películas, así como reuniones políticas y de la sociedad civil.

El 24 de junio, el Consejo Federal decidirá sobre los eventos con hasta 1.000 personas y otras posibles relajaciones. Las manifestaciones en las que participen más de 1.000 personas seguirán estando prohibidas hasta el 31 de agosto de 2020.

Las competiciones deportivas de espectadores son una vez más posibles
Las mismas reglas se aplican para los eventos deportivos. Para los deportes que implican un contacto físico estrecho y constante, como la lucha libre, el judo, el boxeo o el baile de salón, las competiciones deben permanecer prohibidas hasta el 6 de julio de 2020. Por su parte, el entrenamiento se permite de nuevo a partir del 6 de junio, sin ninguna restricción en cuanto al tamaño del grupo, incluso para los deportes que implican un contacto cercano. Sin embargo, para estos deportes, los entrenamientos deben tener lugar en equipos fijos y debe elaborarse una lista de los presentes.

Los campamentos de verano para jóvenes son posibles
En verano, muchos campamentos reúnen a niños y jóvenes y muchos municipios ofrecen instalaciones diurnas durante las vacaciones. Será posible organizar estas ofertas a partir del 6 de junio si existen planes de protección. En la medida de lo posible, los niños y jóvenes deben permanecer en los mismos grupos. Los campamentos están limitados a 300 participantes y se deben elaborar listas de asistencia.

Los remontes mecánicos, campamentos, zoológicos y piscinas pueden reabrir
El 6 de junio, los telesquíes, los campamentos y las atracciones turísticas como las pistas de tobogán de verano y los parques de escalada de árboles podrán reabrir sus puertas. Las normas de higiene y la distancia del transporte público se aplican a los remontes. Todas las instalaciones de entretenimiento y ocio, como los casinos, parques de atracciones, zoológicos y jardines botánicos pueden volver a acoger a la gente, al igual que las piscinas y los centros de bienestar. A partir del 6 de junio, los salones eróticos también podrán reanudar sus actividades y se podrán ofrecer servicios de prostitución.

Establecimientos de restauración: se permiten grupos más grandes
A partir del 6 de junio, se levantará el límite de cuatro personas en los restaurantes y las actividades como el billar y otros entretenimientos musicales volverán a ser posibles. Los establecimientos deberán garantizar la posibilidad de rastrear los contactos recogiendo los datos de un cliente por mesa para cada grupo de más de cuatro personas. Las bebidas y las comidas se seguirán tomando exclusivamente en la mesa. Los restaurantes deben cerrar a medianoche, así como las discotecas y clubes nocturnos, que también deben llevar listas de asistencia y no admitir más de 300 personas por noche.

La instrucción en el aula es posible una vez más en las escuelas secundarias superiores, escuelas de formación profesional y universidades
La enseñanza en las aulas de la enseñanza secundaria, profesional y superior (secundaria superior, terciaria y educación continua) se permitirá de nuevo a partir del 6 de junio de 2020. Corresponde a los cantones o a las instituciones educativas determinar las modalidades de la enseñanza en el aula. Pueden organizar la educación de manera flexible y seguir operando la educación a distancia.

Las recomendaciones sobre el teletrabajo se mantienen
Las empresas tienen ahora una amplia experiencia en el teletrabajo, sobre la base de la cual pueden decidir libremente cuándo sus empleados regresan al lugar de trabajo. El Consejo Federal sigue recomendando que se trabaje desde casa siempre que sea posible, en particular para evitar la sobrecarga del transporte público en las horas punta. Las personas vulnerables siguen estando protegidas: su empleador sigue estando obligado a dejarlas trabajar en casa. Si su presencia en el trabajo es indispensable, es responsabilidad del empleador protegerlos haciendo las adaptaciones adecuadas a los procesos o al lugar de trabajo.

La situación ya no se considerará extraordinaria a partir del 19 de junio de 2020
En vista de la evolución epidemiológica, el Consejo Federal también ha decidido no seguir considerando la situación como extraordinaria en la sentido de la ley sobre epidemias a partir del 19 de junio de 2020. A partir de ese momento, la situación volverá a considerarse especial. Al mismo tiempo, el Consejo Federal está preparando la transferencia a una ley de las disposiciones de la ordenanza que ha emitido para combatir el coronavirus.
Se espera que el proyecto de la directiva sea puesto a consulta el 19 de junio de 2020.

Dirección para consultas:
Oficina Federal de Salud Pública,
Los medios de comunicación y la comunicación
+41 58 462 95 05, media@bag.admin.ch

corona2 chd graf600

 

corona2 chf graf600

 

corona2 chi graf600

 

postcorona ch f600

postcorona ch d600

corona2 ch f600

Compartir en redes: