| MIGRACIÓN |  CORONAVIRUS | REMESAS |

Suiza pide adoptar medidas contra disminución de remesas a países de bajos ingresos

— Berna, 22.05.2020. Llamamiento de Suiza y el Reino Unido, hasta el momento se han sumado El Salvador, Ecuador, México y otros países.

remesas icono600

Muchos migrantes que viven en el extranjero transfieren regularmente parte de sus ingresos a sus familias en su país de origen. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, los países de bajos ingresos están viendo una drástica reducción de esta entrada de dinero del extranjero. Por ello, Suiza, en estrecha colaboración con el Reino Unido, hace hoy un llamamiento a la comunidad internacional para que mantenga los canales de circulación de esos fondos y preserve el acceso de las comunidades más pobres a esos bienes vitales. Para el Consejero Federal Ignazio Cassis, este llamamiento conjunto es también una prueba de las estrechas relaciones entre Suiza y el Reino Unido.

Las remesas son el medio de vida de muchas familias de trabajadores migrantes en los países de ingresos bajos y medios. En muchos países, las remesas representan actualmente o incluso superan el 25% del PIB. Tras alcanzar un máximo de 550.000 millones de dólares en 2019, el impacto económico de la actual pandemia amenaza con provocar un colapso masivo de este flujo de capital. El Banco Mundial prevé que las remesas a los países de ingresos bajos y medianos disminuirán aproximadamente un 20% (o 110.000 millones de dólares) en 2020. Sin las remesas de los migrantes y los miembros de la diáspora, muchas familias ya no tendrán acceso a bienes y servicios esenciales como la alimentación, la vivienda, la educación y la atención de la salud. Esto también puede dar lugar a una mayor presión migratoria.

Llamamiento de Suiza y del Reino Unido

Por consiguiente, Suiza hace hoy un llamamiento mundial para "mantener el flujo de remesas durante la crisis". Este llamamiento internacional a la acción se lanza conjuntamente con el Reino Unido y cuenta con el apoyo de organizaciones multilaterales de desarrollo (Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización FNUDC, Banco Mundial, Organización Internacional para las Migraciones OIM y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD), así como de agentes financieros del sector privado.

El objetivo del llamamiento es asegurar que las remesas sigan fluyendo sin obstáculos en todo el mundo durante la pandemia de COVID-19, de modo que las familias de los trabajadores migrantes puedan seguir recibiendo esta contribución vital y evitar que caigan en la pobreza. Las medidas de contención de COVID-19, así como el cierre de las oficinas de cambio y las operaciones de transferencia de remesas, hacen difícil, si no imposible, que los trabajadores migrantes envíen dinero. La falta de liquidez en estas oficinas también es un problema. El llamamiento tiene por objeto, entre otras cosas, mejorar el acceso de los migrantes a las remesas ofreciéndoles más opciones de transferencias digitales. También quiere alentar a los gobiernos de todos los países, pero también a los reguladores y proveedores de servicios a que fomenten las remesas. Por último, desea, mediante campañas de información, sensibilizar a los migrantes sobre las nuevas posibilidades y en particular sobre las operaciones de transferencia digital.

"Las remesas son importantes, pero difíciles debido a COVID-19. Asegurémonos de que los obstáculos sean eliminados en todo el mundo. Las nuevas tecnologías pueden ayudar en esta área", dice el Consejero Federal Ignazio Cassis. Egipto, El Salvador, el Ecuador, Jamaica, México, Nigeria y el Pakistán ya se han sumado al llamamiento.

 

La experiencia suiza y la estrecha cooperación con el Reino Unido

Gracias a sus muchos años de trabajo en el ámbito de la migración y el desarrollo, pero también gracias a sus contactos y su experiencia en el sector financiero, Suiza se está centrando en los servicios que aprovechan las nuevas posibilidades tecnológicas para la transferencia de remesas, por ejemplo, a través de los teléfonos móviles.

El llamamiento conjunto subraya las estrechas relaciones bilaterales entre Suiza y el Reino Unido. Esto demuestra la buena cooperación entre los dos países. Con vistas a la retirada del Reino Unido de la UE (Brexit), Suiza ha colaborado estrechamente con las autoridades británicas en el marco de la estrategia "Mind the Gap" del Consejo Federal. Esta estrategia tiene por objeto preservar en la medida de lo posible los derechos y obligaciones mutuas existentes entre los dos países. Ha permitido a Suiza concertar una serie de nuevos acuerdos con el Reino Unido en materia de comercio, migración, transporte por carretera y aéreo y seguros. Entrarán en vigor cuando expire el período de transición entre el Reino Unido y la UE. A partir de entonces, la estrategia prevé ampliar la cooperación entre nuestros dos países a cuestiones de interés común más allá del marco actual.

 

→  Sección «coronavirus» en PuntoLatino: VER ...

________________________________

 

 

 

Compartir en redes: