| FESTIVALES SUIZOS DE CINE | 2023 | LOCARNO | MÉXICO |
Palmarès 2023
Breves comentarios por Luis Vélez Serrano, acreditado de prensa de ©PL.• Critical Zone de Ali Ahmadzadeh, Iran/Germania. El «Pardo d'oro» fue para «Critical zone» de Ali Ahmadzadeh (Irán). Es una película extraordinaria de formato narrativo moderno que apela a la imaginación del lector: Amir es un traficante de drogas pero no como los otros, él recorre los bajos fondos de Teherán procurando asistir humanamente a los desfavorecidos del poder político y religioso. Llega a ayudar a un joven, a conmovedor pedido de su madre: el joven consume todo tipo de drogas y Amir oficia como si fuese médico. Hay escenas reveladores de cómo funciona el narcotráfico internacional desde y hasta Irán. «Critical zona» se rodó en parte clandestinamente, ocultando las cámaras. El director Ali Ahmadzadeh dijo «este filme ha sido una rebelión». ¡Merecido del Pardo de Oro!
• N’attendez pas trop de la fin du monde (Do Not Expect Too Much from the End of the World / No esperen mucho del fin del mundo) de Radu Jude (Rumania), como su nombre lo dice es una especie de adelanto del apocalipsis. No tuvimos la suerte de ver este filme),
• Stepne, recibió el premio a la mejor dirección, es decir, a la directora Maryna Vroda que trabajó once años este filme. Se trata de la ucrania Maryna Vroda que además de cineasta reconocida es activista política: «Como artista, me interesa el tema de la desaparición, la partida y la pérdida de lo valioso. El silencio de las generaciones anteriores sobre su historia me impulsó a crear esta película, como para cuestionar el pasado soviético de mi país.» [De ka oágina de Festival de Locarno], La trama del filme se da en el marco familiar: Anatoliy y su madre agonizante.
• Premio a la mejor interpretación a Dimitra Vlagopoulou per Animal di Sofia Exarchou, Grecia/Austria/Romania/Cipro/Bulgaria.
• Premio a la mejor interpretación a Renée Soutendijk para Sweet Dreams de Ena Sendijarević, Países Bajos/Suecia/Indonesia/La Riunione.
• Menión especial para Nuit Obscure - Au revoir ici, n'importe où de Sylvain George (Francia-Suiza). El director francés Sylvain George ha seguido 5 años a los personajes de su filme: un grupo de menores de edad (Malik y sus amigos), marroquíes, que viven solos o en grupos entre ellos y que deambulan por las calles del enclave español en Marruecos: Melilla. Los menores, niños, tienen un denominador común: cruzar la frontera hacia Europa, intentando hacerlo por todos los medios. Y sus actividades comunes: buscar comida juntos, buscar dónde y cómo dormir, etc. Apenas si tienen la ropa que llevan puesta, pero y cómo, tienen sus respectivos teléfonos celulares.
Melilla es muy conocida en el marco de la migración no solamente del Magreb, sino de gente de otras regiones de África y gasta de Asia. Es una película documental admirablemente bien hecha. ¡La recomiendo!
De la categoría Concorso Cineasti del presente:
• Mención especial para NEGU HURBILAK del Colectivo Negu, España, ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada en España y una joven huye con un único objetivo: cruzar la frontera. Llega a Zubieta, un pueblo fronterizo donde parecen confluir mitos antiguos y conflictos modernos. El tiempo pasa, un borrón indefinido en el que los días se funden con las noches y las noches con los días. Su huida se vuelve complicada y laberíntica.
De la categoría Pardi di domani:
• Leopardo de Plata (SRG SSR) a Competición internacional para: Du bist so wunderbar de Leandro Goddinho y Paulo Menezes, (Alemania / Brasil).
En la categoría «Pardo Verde»
• Premio WWF Pardo Verde para Guardians of the Formula de Dragan Bjelogrlić (filme de tema científico). «Exploro cómo la fórmula de la muerte puede llegar a ser la fórmula de la vida».
• Mención especial para Procida de los participantes de Procida Film Atelier ex-aequo Valley Pride de Lukas Marxt. «En 2022, cuando Procida es Capital de la Cultura, doce jóvenes se reúnen para participar en el Atelier di Cinema del Reale. Algunos de ellos nunca habían utilizado una cámara y muchos nunca habían estado en Procida. Esta película nació del deseo de contar la historia de la isla, y de cuestionar la forma y el deseo de hacer cine. [Locarnofestival]
• Europa Cinemas Label: Yannick de Quentin Dupieux.
→ Palmarès completo de Locarno 2023: VER ...
Festival Internacional de Cine, Locarno 2023
— 2 al 12 de agosto 2023
Subrayamos para nuestro público los siguientes títulos:
Concurso Inrternacional
Entre los 17 títulos de la sección, tenemos los siguientes para nuestro público:
— Baan (Portugal), Leonor Teles, 2023, 100', portugués, inglés, tailandés
martedì 08 | 08 | 2023, 14:00 · Palexpo (FEVI)
mercoledì 09 | 08 | 2023, 18:00 · L’altra Sala
giovedì 10 | 08 | 2023, 21:00 · La Sala
Cuando te das cuenta de que ya no te sientes en casa, vagar se convierte en algo normal. El tiempo, el espacio y las emociones implosionan, Lisboa se funde con Bangkok. El pasado, el presente o quizás el futuro se entrecruzan en una historia que comienza cuando L conoce a K.
Sin un futuro en el horizonte, corremos el riesgo de ahogarnos en el pasado.
— El auge del humano 3, Eduardo Williams, (Argentina ... Portugal, Brasil, Perú), 2023, 121', español, ramil, chino, inglés, singalés
mercoledì 09 | 08 | 2023, 14:00 · Palexpo (FEVI)
giovedì 10 | 08 | 2023, 18:00 · L’altra Sala
venerdì 11 | 08 | 2023, 21:00 · La Sala
En un mundo oscuro, azotado por la lluvia y el viento, deambulan varios grupos de amigos que pasan el tiempo juntos intentando liberarse de trabajos deprimentes, constantemente atraídos por el misterio de nuevas posibilidades.
[NdR] Personas y países normalmente desconectados entre sí entran en contacto. Les seguimos de una forma que nos hace sentir humanos, máquinas y extraterrestres. La película propone varias preguntas y muchas dudas. ¿Y qué pueden ser las dudas? Modesta dinamita.
— La imatge permanente, Laura Ferrés, (España, Francia), 2023, 94', catalán/español
domenica 06 | 08 | 2023, 14:00 · Palexpo (FEVI)
lunedì 07 | 08 | 2023, 18:00 · L’altra Sala
martedì 08 | 08 | 2023, 21:00 · La Sala
En un pueblo rural del sur de España, Antonia es madre a los 15 años y desaparece en la noche. 50 años después, Carmen, una introvertida directora de casting, busca candidatas dispuestas a compartir sus experiencias al llegar a un nuevo pueblo. Durante su búsqueda conoce a Antonia, cuya impulsividad perturba su soledad. ¿Quién dice que el tiempo lo cura todo?
[NdR] Un cuento dentro de otro cuento sobre una mujer que persigue a otra mujer aventurera, inspirado en historias y canciones de emigrantes de Andalucía a Cataluña en la España de la posguerra. Un viaje oscuro y afectuoso a través del tiempo, el cambio y lo que queda.
— Manga D'Terra, Basil Da Cunha, (Suiza, Portugal), 2023, 96', creole
venerdì 04 | 08 | 2023, 14:00 · Palexpo (FEVI)
sabato 05 | 08 | 2023, 18:00 · L’altra Sala
domenica 06 | 08 | 2023, 21:00 · La Sala
Rosa, de 20 años, deja Cabo Verde y a sus hijos para instalarse en Lisboa, con la esperanza de ofrecerles una vida mejor. Atrapada entre el acoso de los jefes mafiosos y los abusos diarios de la policía, busca consuelo entre las mujeres de la comunidad. Pero su verdadera vía de escape es la música...
[NdR] Con Manga D'Terra he querido rendir homenaje a las mujeres del barrio de Reboleira, a través de una comedia musical que revisita los sonidos cósmicos de Cabo Verde.
Concurso «Cineasti del presente»
Sección con 15 estrenos mundiales, entre los cuales dos cintas españolas y una mexicana:
— Negu hurbilak, Colectivo Negu, España, 2023, 90', vasco, español
mercoledì 09 | 08 | 2023, 11:30 · PalaCinema 1
giovedì 10 | 08 | 2023, 21:00 · L’altra Sala
venerdì 11 | 08 | 2023, 13:30 · PalaCinema 2
venerdì 11 | 08 | 2023, 13:30 · PalaCinema 3
2011. ETA anuncia el fin de la lucha armada en España y una niña huye con un único objetivo: cruzar la frontera. Llega a Zubieta, un pueblo fronterizo donde parecen confluir mitos antiguos y conflictos modernos. El tiempo pasa; un flujo confuso e indefinido en el que los días se desvanecen en noches y las noches en días. La huida se hace cada vez más complicada y laberíntica.
[NdR] Negu hurbilak nació de la necesidad de hablar del peso del silencio. No iniciamos este viaje para encontrar respuestas o certezas. Lo hicimos para encontrarnos a nosotros mismos en las ruinas del conflicto vasco.
— On the Go, María Gisèle Royo, Julia de Castro, España, 2023, 72', español, inglés
martedì 08 | 08 | 2023, 11:30 · PalaCinema 1
mercoledì 09 | 08 | 2023, 21:00 · L’altra Sala
giovedì 10 | 08 | 2023, 13:30 · PalaCinema 3
giovedì 10 | 08 | 2023, 13:30 · PalaCinema 2
Milagros (37) prolonga una juventud despreocupada en sus últimos años de fertilidad, mientras Jonathan (24) busca alivio a su propio síndrome de abandono en Grindr. Milagros busca esperma. Jonathan busca vías de escape. Una delirante road movie, rodada íntegramente en 16 mm, llena de música, en la que una misteriosa sirena con una corona mágica señala el camino.
[NdR] Enfrentados a sus instintos maternales, en lugar de tener hijos los cineastas decidieron hacer una película. Esta elección aparentemente libre esconde imposibilidades estructurales para nuestra generación. En los albores del siglo XXI, nuestra libertad es una ilusión.
— Todos los incendios, Mauricio Calderón Rico, México, 2023, 96', español
domenica 06 | 08 | 2023, 18:00 · PalaCinema 1
lunedì 07 | 08 | 2023, 15:00 · L’altra Sala
martedì 08 | 08 | 2023, 11:00 · PalaCinema 3
martedì 08 | 08 | 2023, 11:00 · PalaCinema 2
Conflictuado por la nueva relación de su madre y el enamoramiento de su mejor amigo, Bruno, un pirómano adolescente, huye de la ciudad en busca de una chica que ha conocido en Internet. Ella le empujará a enfrentarse a la muerte de su padre y a las dudas sobre su propia sexualidad, no sin antes dejar atrás todos sus incendios.
[NdR] El fuego puede atraer mucha más atención que cualquier otro grito de auxilio. Representa la carnalidad y el deseo. Bruno reprime estos instintos y resurgen en forma de piromanía. Un viaje de transformación en el que el fuego es una metáfora del cambio.
Proyecciones de Puertas Abiertas. En el segundo año de la apuesta por el cine latinoamericano y caribeño, Open Doors Screenings ofrecerá una panorámica de las producciones independientes más interesantes de esta zona, centrándose este año en el cine del continente sudamericano, con 18 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, incluido un estreno mundial.
Open Doors: proyecciones
— 98 segundos sin sombra, Juan Pablo Richter, Bolivia, 2021, 95' español
giovedì 10 | 08 | 2023, 11:30 · Teatro Kursaal
venerdì 11 | 08 | 2023, 21:00 · PalaVideo @Palazzo dei Congressi Muralto
Bolivia, años ochenta. En un pequeño pueblo, el tráfico de drogas es rampante. Genoveva, de dieciséis años, intenta sobrevivir al colegio de monjas, a unos compañeros hostiles, a unos padres desesperados y a unos hombres armados. Todo cambia cuando conoce al guía espiritual de su madre.
— Autoerótica, Andrea Fernanda Hoyos Valderrama, Perú, 2021, español
lunedì 07 | 08 | 2023, 11:30 · Teatro Kursaal
martedì 08 | 08 | 2023, 21:00 · PalaVideo @Palazzo dei Congressi Muralto
Bruna es una adolescente en busca de su sexualidad. A través de un sitio de citas, inicia una relación que va más allá de su espíritu adolescente y la lleva a enfrentarse a la libertad de su cuerpo.
— Boreal, Federiico Adorno, Paraguay/México, 2022, 87', guaraní, español
— El rezador, Tito Jara H., Ecuador-Colombia-España, 2021, 96', español
sabato 05 | 08 | 2023, 11:00 · Teatro Kursaal
domenica 06 | 08 | 2023, 21:00 · PalaVideo @Palazzo dei Congressi Muralto
Un estafador explota a una niña considerada "milagrosa" para obtener beneficios económicos. Junto con sus padres, generan un negocio tan rentable que inevitablemente se les va de las manos.
— Tiempos futuros, Victor Checa, Perú-Alemania-España-México-Ecuador, 2021, 82', español
sabato 12 | 08 | 2023, 11:30 · Teatro Kursaal
sabato 12 | 08 | 2023, 21:00 · PalaVideo @Palazzo dei Congressi Muralto
Teo, un niño de once años, vive con su padre, un inventor dedicado a crear una extraña máquina para generar una inundación en una ciudad donde no llueve....
— Yo y las bestias, Nico Manzano, Venezuela, 2021, 78', español
iovedì 03 | 08 | 2023, 11:00 · Teatro Kursaal
venerdì 04 | 08 | 2023, 21:00 · PalaVideo @Palazzo dei Congressi Muralto
A medida que se agrava la crisis en Venezuela, el cantante y guitarrista de una banda de rock alternativo inicia una carrera en solitario y busca inspiración con la ayuda de "Las Bestias", dos misteriosos seres enmascarados.
— Érase una vez en Venezuela, Anabel Rodríguez Ríos, Venezuela-Gran Bretaña, Austria, Brasil, 2020, 99', español.
domenica 06 | 08 | 2023, 11:15 · Teatro Kursaal
lunedì 07 | 08 | 2023, 21:00 · PalaVideo @Palazzo dei Congressi Muralto
El pueblo venezolano de Congo Mirador, habitado por pescadores y poetas, fue una vez próspero. Ahora está cayendo en la ruina, un pequeño pero profético reflejo de la propia Venezuela.
Open Doors - cortos
— Angelo, Alex Plumb, Bolivia, 2022, 9', español
— Eating Papaw On The Seashore, Rae Wiltshire, Nickose Layne, Guayana, 2022, 18', inglés
— Hidden World, Kenrich Cairo, Surinam, Países Bajos, 2018, 32, afrikaans
— Je kan toch lezen, Ananta Khemradj, Surinam, Paises Bajos, 2018, 49', holandés
— La distancia del tiempo, Carlos Ormeño Palma, Perú, 2021, 19', español
— La espiral roja, Lorena Colmenares, Venezuela-Alemania, 2021. 11', español
— Plástico, Vero Kompalic, Venezuela, 2022, 33', español
— Rimana Wasi: hogar de historias, Ximena Málaga Sabogal, Piotr Turlej, Perú, 2022, 20', quechua, español
— Veo, veo; Tania Cattebeke Laconich, Paraguay, 2019, 20', guaraní, español
— Volivia, Leandro Grillo, Bolivia, 2014, 10', español
— Willkawiwa (El sagrado fuego de los muertos), Pável Quevedo Ullauri; Ecuador, Costa Rica, 2022, 15, quechua.
Ver también en PuntoLatino: → Open Doors ...
Ver: Filmoteca UNAM México
Ver también: Alternativa Grupo de Medios
Locarno 2023: México en retrospectiva
—02 al 12.08.2024 - Locarno (TI)
Las distintas temporadas del cine popular mexicano
La 76ª edición del Festival de Cine de Locarno (2-12 de agosto de 2023) ofrecerá una panorámica sin precedentes de la producción cinematográfica mexicana entre los años 40 y 60, con 36 películas, muchas de ellas inéditas y todas por descubrir.
Luchadores, detectives, vampiros: Locarno76 se prepara para acoger todos los colores del cine popular mexicano entre los años 40 y 60, con una Retrospectiva inédita de rarezas y obras inéditas.
Guillermo Del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu son sólo algunos de los nombres que hacen de México uno de los países más relevantes del cine contemporáneo actual. La mirada visionaria de esta generación de cineastas está profundamente arraigada en una rica tradición de cine popular, tan querida en su país como desconocida o poco estudiada en el extranjero, y a la que el Festival de Locarno rendirá homenaje durante su próxima edición del 2 al 12 de agosto de 2023.
"Espectáculo a diario - Las distintas temporadas del cine popular mexicano" será un intenso reconocimiento de la producción mexicana desde los años cuarenta hasta finales de los sesenta, décadas de excepcional creatividad, pobladas de estrellas, divos y extraordinarios autores, que inspiraron a generaciones enteras. La segunda retrospectiva del Festival de Locarno dedicada al cine mexicano -tras la primera de 1957- está comisariada por Olaf Möller con la colaboración de Roberto Turigliatto y mostrará, entre otros, trabajos de Emilio Fernández, Alejandro Galindo, Chano Urueta, Ramón Peón, Fernando de Fuentes, René Cardona padre e hijo y muchos otros, presentando 36 películas raras, algunas inéditas y todas por descubrir.
"El deseo es intentar cambiar la percepción de una producción cinematográfica y cultural tan rica e importante. En la estela de una nueva y más fuerte conciencia postcolonial, estas películas, que hasta ahora han escapado a la atención de los cinéfilos, merecen ser descubiertas y valoradas como un movimiento crucial de independencia cultural y creativa, de originalidad lingüística y formal. Hay todo un mundo que aún merece ser descubierto: musicales, comedias, luchadores, vampiros, detectives y monstruos, melodramas revolucionarios, noirs y películas de toreros. De la ciencia ficción al terror, de la novela policíaca al cine religioso. Todos los colores del cine mexicano en una retrospectiva". - Giona A. Nazzaro, director artístico del Festival de Cine de Locarno.
Olaf Möller, co-comisario de la Retrospectiva, se encargará también de una colección de ensayos que explorarán histórica y críticamente el valor de esta producción: "Presentaremos las obras de todos los grandes maestros del periodo, pero también de muchos de los menores, a través de joyas de todos los géneros. Sobre todo, mostraremos cómo lo alto y lo bajo se necesitan mutuamente y cómo una cultura cinematográfica confiada en su público llegó a atreverse a serlo todo y a intentar cualquier cosa que quisiera hacer."
— Amok, Antonio Momplet, México, 1944, 106', español
— Días de otoño, Roberto Gavaldón, México, 1963, 95', español
— El suavecito, Fernando Méndez, México, 1951. 89', español
— El as negro, René Cardona, México, 1944, 78', español
— El caso de la mujer asesinadita, Tito Davison, México, 1955, español
— El corazón y la espada, Edward Dein, Carlos Véjar Jr., México, 1953, español
— El espejo de la bruja, Chano Urueta, México, 1960, 75', español
— El esqueleto de la señora Morales, Rogelio Antonio González, México 1960, 85', español
— El gendarme desconocido, Miguel Melitón Delgado, México 1941, 108', español
— El gran campeón, Chano Urueta, México, 1949, 102', español
— El medallón del crimen (El 13 de oro), Juan Bustillo Oro, México, 1956, 93', español
— El rey del barrio, Gilberto Martínez Solares, México, 1949, 100', español
— El río y la muerte, Luis Buñuel, México, 1954, 92', español
— En tiempo de Don Porfirio, Juan Bustillo Oro, México, 1940, 152', español
— Espaldas mojadas, Alejandro Galindo, México, 1955, 116', español-inglés
— Esquina, ¡bajan!, Alejandro Galindo, México, 1948, 106', español
— Han matado a Tonolele, Roberto Galvadón, México, 1948, 72', español
— La corte de faraón, Julio Bracho, México, 1944, 90', español
— La mente y el crimen, Alejandro Galindo, México, 1961, 105', español
— La mujer murciélago, René Cardona, Méxco, 1968, 81', español
— La noche avanza, Roberto Galvadón, México, 1952, 85', español
— Llévame en brazos, Julio Bracho, México, 1954, 92', español
— Los hermanos del Hierro, Ismael Rodríguez, México, 1961. 96', español
— Los tres García, Ismael Rodríguez, México, 1947, 118', español
— Los misterios de ultratumba, Fernando Méndez, México, 1958, 81', español
— Muchachas de uniforme, Alfredo Bolongaro-Crevena, México, 1951, 83', español
— Más fuerte que el amor, Tulio Demichelli, México-Cuba, 1955, 90', español
— Música de siempre, Tito Davison, México, 1856, 80'
— Olimpiada en México, Alberto Isaac. México, 1969, 160', español
— Pueblerina, Emilio Fernández, México, 1949, 111'
— Que Dios me perdone, Tito Davison, México, 1948, 91', español
— Rostros olvidados, Julio Bracho, México 1962, 90', español
— Santo vs. las mujeres vampiro, Alfonso Corona Blake, México, 1962, 90', español
— Sensualidad, Alberto Gout, México, 1951, 96', español
— Torero, Carlos Velo, México, 1956, 75', español, inglés
— Trotacalles, Matilde Landera, México, 1951, 101', español

La Retrospectiva, comisariada por el escritor, programador y crítico de cine Olaf Möller, con la participación de Roberto Turigliatto, crítico de cine, está organizada por el Festival de Cine de Locarno en colaboración con los socios oficiales Cinémathèque suisse y MUBI.
MUBI, servicio global de streaming, productora y distribuidora de películas, presentará en su plataforma durante el mes de agosto un foco en el cine mexicano: una celebración de la Retrospectiva que podrá así expandir digitalmente sus fronteras. La Retrospectiva también es posible gracias al apoyo de destacadas instituciones cinematográficas mexicanas como la Cineteca Nacional México, la Filmoteca UNAM y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Tras su presentación en Locarno, la Retrospectiva recorrerá prestigiosas sedes gracias a la implicación de instituciones suizas e internacionales.
| festival locarno | retrospectiva méxico |
Sección Historia(s) del cine
Histoire(s) du cinéma: Perspectivas inéditas sobre la historia del cine con 18 películas, entre prestigiosas restauraciones, redescubrimientos preciosos y obras que han marcado el imaginario colectivo. Señalamos estas dos:
— Abismu, Rogério Sganzerla, Brasil, 1977, 80', portugués
— Documentário, Rogério Sganzerla, Brasil, 1966, 11', portugués
«Pardi di domani» - Concurso internacional
Unas 40 obras cinematográficas de cortometrajes, estrenos mundiales,
— De Imperio, Alessandro Novelli, Portugal/España, 2023, 13', mudo
— Du bist so wunderbar, Leandro Goddinho, Paulo Menezes, Alemania/Brasil, 2023, 17', portugués, alemán, inglés
— Pássaro Memória, Leonardo Martinelli, Brasil/Gran Bretaña, 2023, 15', portugués
— Solo la luna comprenderá, Kim Torres, Costa Rica-EE.UU., 2023, 18', español, creol inglés
Pardo di domani: concurso «corti d'autore»
— Mátalos a todos, Sebastián Molina Ruiz, México, 2023, 19', español
— Noturno para uma floresta, Catarina Vasconcelos, Portugal, 2023, 16', portugués