| OPERA REPORTAJES | PERU MEXICO ESPAÑA | ZURICH |
Nemorino otrora interpretado por Caruso y Pavarotti, en Zúrich lo fue por el peruano Juan Diego Flórez
— Colaboración de Liana Cisneros © para PuntoLatino —

La Opera de Zúrich (Opernhaus) estaba repleta el pasado domingo para el estreno de la obra L'elisir d'amore (El elixir de amor), de Gaetano Donizetti (Italia, 1797-1848), protagonizada por el tenor peruano Juan Diego Flórez (Lima, 1973).

L'elisir d'amore (1832), ópera cómica de dos actos, ligera y cargada de emociones y matices, es una sátira de la superstición de la población rural. Nemorino, hijo de un agricultor pobre se enamora de la bella, rica y caprichosa Adina, quien lo desprecia y se deja cortejar por el sargento Bellcore. La historia de Tristán e Isolda le da a Nemorino la idea de probar una poción de amor. El elixir de amor que compra al charlatán Dulcamara no es más que vino, pero que por otras razones 'surte' efecto y las mujeres del pueblo lo desean y admiran, mientras logra distanciarse de Adina, provocando en ella una reacción contraria. Después de varias complicaciones resueltas Adina le declara su amor.

L'elisir d'amore es una de las 75 óperas compuestas por el prolífico Donizetti, goza de gran popularidad, junto a Don Pasquale (1843) y a Lucia di Lammermoor (1833). La dirección musical estuvo a cargo del italiano Nello Santi (1931), quien debutó en 1958 en la Ópera de Zúrich. Acompañó a Flórez un elenco de excelentes artistas: las sopranos Isabel Rey (Adina) y Rebeca Olvera (Giannetta), la primera española y la segunda mexicana, el barítono español Gabriel Bermúdez (Bellcore) y el bajo italiano Alfonso Antoniozzi (Dulcamara), entre muchos otros.

En el público había un buen número de peruanos de Zúrich y otros cantones (Berna, Ginebra y Ticino), encabezado por el Embajador Juan Carlos Gamarra. Algunos de ellos se acercaron a saludar a Flórez, que al escuchar la palabra «Perú» levantó la mirada automáticamente y abandonó por un instante su concentración en la firma de autógrafos.

Juan Diego Flórez estudió canto en el Conservatorio Nacional de Música de Lima y en el Curtis Institute de Filadelfia. El reconocimiento internacional le llegó antes de que él mismo lo esperara. En 1996, hizo una audición en Bolonia para el Rossini Opera Festival de Pésaro y le dieron un pequeño papel en la ópera Ricciardo e Zoraide que no llegó a interpretar. “Faltando poco para el inicio del Festival, el tenor principal de la ópera Matilde di Shabran, intérprete del rol de Corradino, canceló por enfermedad. El Festival buscaba desesperadamente a un sustituto, pero no le resultaba nada fácil... Fue entonces cuando el Director Artístico Luigi Ferrari ofreció el papel a un Juan Diego de 23 años”, señala su biografía.

En octubre inauguró la temporada de la Filarmónica de Los Angeles, que dirige el venezolano Gustavo Dudamel, ambos jóvenes latinoamericanos en la cúspide de sus carreras. Influenciado por el maestro de Dudamel, José Antonio Abreu, creador del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, Flórez creó su fundación en Perú para promover orquestas y coros infantiles y juveniles.
[La primera y última fotos © Liana Cisneros - Las segunda, tercera y cuarta fotos © Opernhaus Zürich/Suzanne Schwiertz]
| opernhaus zürich | juan-diego flórez | anuncio: flórez olvera rey bermúdez | l fuera del perú |
Compartir en redes: