|

| NEGOCIOS SUIZA | JUNTA JOVEN CAMARA COMERCIO |
Stefan Birrer: Bühler se distingue por contratar a
trabajadores del país en el que está
— Nota-entrevista de Alex Heshusius y José Parra-Moyano de © PuntoLatino —

Birrer, que presentó su empresa de una manera interesante para los oyentes, dio a conocer todas las conexiones que su empresa tiene con Latinoamérica. Hay que mencionar, que Stefan Birrer vivió y trabajó más de ocho años en México, durante los cuales fue responsable de la unidad de molinos y de la dirección de Bühler México, Centroamérica y el Caribe. Además fue cinco años director de Bühler Australia y Nueva Zelanda.
Bühler es una empresa especializada en el suministro de plantas de procesamiento de grano y alimentación, que trabaja también en el ámbito de la manufactura de materiales avanzados. Bühler proporciona a sus clientes los componentes de innovación que ellos demandan, y es sinónimo de calidad en la tecnología mecánica, térmica y biológica. Esta empresa está presente en más de 140 países [en LA: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Venezuela], cuenta con una plantilla de más de 7500 empleados y tiene un volumen de ventas que alcanza los 1748 millones de francos suizos.
[Foto 1 y 3: Stefan Birrer en su conferencia; foto 2: Alex Heshusius en la presentación; foto 4 y 5: El conferenciante con la gente de PL].

— SB: Para tener éxito hay que ver los retos no como castigos sino como oportunidades y nunca esperar a que todo salga bien al cien por ciento. Hoy en día tenemos problemas con gente que ve ir al extranjero como un castigo, porque están muy cómodos con lo que tienen o porque están muy apegados a su lugar de origen.
— PL: ¿Y ese problema no existe en Latinoamérica?
— SB: Yo creo que todavía no, la gente ve las cosas de una forma diferente. A los ingenieros mexicanos los enviamos a diferentes partes del mundo y ellos lo ven como una oportunidad.
— PL: ¿Cómo apoyan a sus empleados al al ir a un país extranjero?
— SB: Es indipensable que la persona sea abierta, esté dispuesta a asumir nuevos retos y sea fuerte técnicamente. Al enviar a una persona, ésta siempre se encontrará con alguien que hable «suizo», pero es indispensable que primero aprenda el idioma local (si lo sabe mejor). Después empieza a trabajar en un grupo generalmente mixto con gente local y extranjeros para poder asegurar el entendimiento con ambos lados.

— SB: Un reto puede ser que la persona que llega no pueda transmitirle a la gente local lo que sabe, ya sea por el idioma, la mentalidad o por la falta de conocimiento de lo que hay a su alrededor. Esto requiere un buen «coaching» y es algo que normalmente se nivela muy rápido. Lo segundo es que cerca del cincuenta por ciento de las personas que enviamos no se adaptan y se regresan, la otra mitad no quiere regresar (risas).
— PL: ¿No es posible prever algunas de estas circunstancias y darle algún apoyo a los empleados por adelantado?
— SB: Nosotros escogemos a la gente con mucho cuidado, pero sólo podemos influenciar hasta un cierto punto. Generalmene, al enviar a alguien con familia, nos es muy difícil predecir como se van a desarrollar las circunstancias.

Sobre las claves del éxito de la compañía, se dijo que es la lealtad hacia el cliente y su presencia ininterrumpida durante muchas décadas, la que distingue a Bühler de su competencia. Naturalmente, la tecnología “Swiss Made” es algo que cuenta mucho también.]
Alex Heshusius y José Parra-Moyano, Zúrich 27.01.11., de © PuntoLatino
Foto 1: Stefan Birrer rodeado por los miembros de PuntoLatino, Alex Heshusius, José Parra, Gustavo Bäni y por las amigas de PL, Irina Martín y Romina Schweizer.
Foto 2: La directora de la Cámara, Dorit Sallis rodeada por la gente de PuntoLatino. 

Compartir en redes: